Comentario del libro:
.
Lugar de peregrinación y esperitualidad en Cantabria, con este sentimiento se aproxima Matilde a los pueblos que componen esta bella zona, quiso dedicarlo desde la primera hoja “A todos los lebaniegos y a los que llegaran a esa bella zona en el futuro, fervorosamente o buscando paz y belleza”.
.
En uno de los viajes del matrimonio a esa bella tierra, descubren unos versos en piedra ensalzando las Serranillas del Marqués de Santillana a la mozuela de Bores y sale en defensa de su honor con el poema RÉPLICA AL MARQUÉS DE LAS SERRANILLAS, que fue musicado por el Maestro D. José Ramón Martínez Hernani, que fue Presidente del Ateneo de Santander, en el interior del libro puede verse la partitura.
.
El libro fue prologado por Florencio de la Lama Bulnes, Director en aquel momento del periódico “EL DIARIO MONTAÑES”.
.
La portada fue realizada por Justo Guisández y dentro del libro hay un retrato de Matilde, realizado por el pintor Emilio Hermosa.
.
QUIERO ALZARME
Quiero alzarme del polvo de la tierra.
Ser poesía pura, ser palabra,
para ascender en recto pensamiento
de equilibrio, de fruto, de plegaria.
Así podré rezar si llora el Cielo
trasmutando dolor en esperanza.
Con ternura en las manos, en puntillas,
secaré con amor tan dulces lágrimas.
.
Quiero alzarme del polvo de la tierra.
Vagar por el espacio en paz, callada,
meditando en el tiempo los errores
hasta borrar de mí todas las faltas.
Así podré cantar si canta el Cielo
derramando alegría con el alba.
El vigor expresivo de mi acento
limará las aristas que me nazcan.
.
¡RESPONDENOS!
Has conocido el tacto de la muerte,
la entrega universal del mediodía,
al Cristo lacerado en demasía
que bendijo el momento de tenerte.
.
Un clavo taladró tu Leño fuerte
llegando a traspasar en su porfía
la substancia humanada, la energía
redentora, pilar de nuestra suerte.
.
Y puesto eres alivio de quien pena,
llagado por el mundo y su condena,
¡respóndenos y seca nuestro llanto!
.
Conmuévete Madero hasta la hondura
que reflejando luz en la hermosura
destruirás la angustia del quebranto.
.
ATALAYA DE AMOR
Atalaya de amor. Liébana pura.
Tierra donde la voz vive silencio,
se hace piedad, ternura peregrina,
con profunda razón de sentimiento.
Sólo tú, manantial de luz y escarcha,
apagarás la sed de los romeros,
esa sed tan antigua como el hombre
y tan llena de polvo como el tiempo.
Empolvados de duda y esperanza
caminamos a ti con ojos nuevos,
con estrenados labios donde crecen
escozores de culpas entre rezos.
Continuamos… Y el alma va cantando
la magnitud gozosa del encuentro
al descubrir tangibles claridades
en la verdad palpable del Madero,
en la acendrada esencia del contorno,
en las dulces estrías y en los huecos
donde quedó la sangre Redentora
de Cristo, al apoyar el brazo izquierdo.
.
DESFILADERO DE LA HERMIDA
Cumbres impresionantes, escarpadas,
vigilan la angostura con empeño
y al adoptar tan noble desempeño
a su gesta de siglos van atadas.
.
Su terreno arriscado es fiel adorno:
pico a pico, quebrado trecho a trecho,
conjunta tal poder que, por derecho,
mantiene la defensa del entorno.
.
Todo es inmensidad, es sobresalto
creciente, fortaleza en desafío,
para quien llega indiferente, frío,
con los pies recamados del asfalto.
.
RÉPLICA AL MARQUÉS DE LAS SERRANILLAS
“Mozuela de Bores
allá do la Lama”
púsote en amores.
.
Pastora bravía,
pura como el prado
que nunca pisado
crece en gallardía
e guarda primores.
Pudorosa llama
non para amadores.
.
Era muy fermosa,
discreta e consciente;
de alma transparente
como casta rosa.
De tales valores
“cual nunca vi dama
nin otra, señores”.
.
Presto, sin demora,
dixo la beldad:
non quiero, en verdad,
el que aquí, agora,
en estos alcores
do brilla la Lama
me ofrezcais loores.
.
Mi buen caballero
“tiradvos afuera
dexad la vaquera
pasar el otero;
ca dos labradores”
me piden en Frama
entrambos pastores.
.
Señores de Mendoza
e de Santillana,
id a otra fontana
que yo soy tan lega
en esas labores
que baño en mi flama
tan solo las flores.
.
Y llegó el final
del simple suceso
“sin facer exceso”
porque fue cabal.
Lo afirman doctores
de cabe Espinama
e aldea de Bores.
.
RÉPLICA A LOS FALSOS “ENCOBRIDORES”
“Mozuela de Bores
allá do la Lama”
no cayó en amores.
.
No mordió “el espino”
ni ofreció manzana
la pastora sana
de honrado destino.
No hubo “encobridores”
porque no hubo trama
de innobles favores.
.
Lo afirma el otero
de viñas cuajado,
lo atestigua el prado
siempre tan sincero
y los labradores
que, viviendo en Frama,
son también pastores.
.
Lo dicen las hoces,
el arado, el viento,
con profundo acento
de límpidas voces.
E todos, señores,
declaran su fama
e firmes pudores.
.
Lo canta el Bullón
con rumor de fiesta
mientras la floresta
lo afirma en su son,
con nieve o calores,
que allá do la Lama
no hubo sinsabores.
.
Lo dice la aldea
de viejas mansiones
en las ocasiones
que vive y hornea;
los alrededores,
el puente, “la rama”,
¡todos los alcores!
.
Su querer entero
fue para el pastor
que, siendo el mayor,
era el más austero.
Casáronse en Bores
e cabe Espinama
cantaban las flores.